Hay un terreno donde varias familias tienen plantados diversos árboles. De esos árboles hay algunos que son cuidados por un solo jardinero mientras que otros son de todo un grupo, que a su vez elige o comisiona un grupo más pequeño para que cuide del mismo, regándolo, abonándolo y mejorando permanentemente las condiciones que lo rodean de manera que ese árbol pueda seguir dando frutos, sombra y tranquilidad a su familia.
En ese terreno de varios árboles (samanes, caobos, cedros, apamates, etc.), hay uno de especial interés. Es un MIJAO, árbol de gran altura, fronda y belleza.
Cuando las condiciones son propicias no es muy difícil mantener al Miajo, claro, se requieren dedicación, amor y constancia. Ahora bien, si las condiciones imperantes son adversas como lo puede ser durante un verano severo o período de sequía, se requieren más esfuerzos para mantenerlo. Así, se necesitan conocimientos profundos de jardinería, trabajo constante y estar atentos a los consejos que otros jardineros pudieran dar.
Si no es así, se corre el riesgo de que el Mijao se seque y si eso ocurre, el sembrar otro y esperar que llegue a ser como el anterior tomaría varias generaciones familiares. Actualmente se viven condiciones muy adversas que requieren que el cuidado esté a cargo de un jardinero experimentado pero no es así, el jardinero actual más bien ha dejado perder o acabado con los depósitos donde se almacenaban nutrientes muy necesarios para mantener sano al Mijao y al verlo secarse simplemente nos dice que se seca porque el verano es muy severo. Al mismo tiempo vemos que otros árboles, en el mismo terreno e iguales condiciones logran sobrevivir el verano gracias a cuidos inteligentes y tesoneros provistos por sus jardineros.
En conclusión, cuando las condiciones son adversas, es de suma importancia y responsabilidad la escogencia de los jardineros encargados.
Jason Bourne
Los dichos y refranes, muchas veces, son el resumen de la sabiduría humana
Pregúntese a cuenta de que, en las comunidades, frecuentemente surgen individuos y grupos, auto proclamados como los escogidos para conducir al resto. Advertencia: cuidado con las usuales "malas interpretaciones" por defecto.
De lo que se trata es de internarse en el intrincado proceso de entender como este "Capital Constante" (sg marxismo), reacciona cuando, hasta sus pares, "documentadamente" se atreven a señalar que el rumbo por ellos trazado, pudiera no ser el mejor para "el rebaño".
En gerencia, es bien reconocido como la suma de malas decisiones, que pueden pasar inadvertidas, frecuentemente conducen al fracaso. Un sesgo común es que con el paso del tiempo tendemos a aceptar las anomalías como eventos "normales": no hay esto, no se consigue lo otro, que quieres que haga, no se puede, etc.
Estos mini fracasos organizacionales, algunos de los cuales pasan inadvertidos, ya que no causan daño visible inmediato, sin embargo impregnan la operación de una institución en el día a día, y una vez que se acumulan es demasiado tarde.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a "interpretar" o ignorar las advertencias que implican esas "pequeñas fallas", las vemos con indiferencia, hasta las excusamos, en ocasiones interesadamente. Aquellos que, por las razones que sean, advierten de su aparición y consecuencias, frecuentemente no son escuchados o incluso son estigmatizados. " La mejor forma de ignorar los sesgos cognitivos es conocerlos", los efectos, en el conjunto, casi siempre se hacen, día a día más evidentes, de nuevo, en gerencia: se pierde progresivamente el valor de la empresa (Patrimonial), en términos reales, en ocasiones ante la mirada indiferente de sus propietarios.
¿A quienes seleccionar para gerenciar mi patrimonio?¿Como minimizar el riesgo?¿Sabrán hacerlo?¿Podrán?¿Querrán?¿Irán en el rumbo correcto?.... Hay que recordar aspectos fundamentales, para determinar el éxito o fracaso en esta selección e incorporarlos en el proceso de decisión. Debe investigarse de cada individuo a seleccionar, sus objetivos particulares, compromisos, vocación, valores, capacidades, aptitudes y actitudes; en resumen: el histórico de sus logros y desempeños.
De manera simplificada:
1) ¿Resolverán atinadamente los problemas y conflictos que se les presenten?
2) ¿Motivarán constantemente a todos sus colaboradores? y..
3) ¿Tomarán las decisiones acertadas a los intereses societarios?
¿Usted que opina?
Pierre Morrel
PLAGIO: Idea u obra literaria, artística o científica de un autor, que se presenta como si fuera propia.
El hecho de que por circunstancias varias a un grupo le toque temporalmente cuidar El Mijao, no los hace dueño del mismo. Por otra parte, el barrer las hojas, recoger ramas secas y limpiar el banco desde el cual se puede observar El Mijao no quiere decir que ellos hayan sembrado el árbol, y mucho menos que ellos fueron los que idearon o pusieron en marcha dicho mirador. Al contrario, dicho mirador ya existía antes de que ellos llegaran y era bien atendido, pero los jardineros de turno lo dejaron llenarse de hojas secas y maleza por lo últimos dos años. Como se acerca el momento de buscar nuevos jardineros, los actuales, buscando sin encontrar que mostrar como trabajo realizado, quieren limpiar el mirador e inaugurarlo como si fuera obra de ellos con grandes pompas y celebración. Vamos a ver cuanta memoria tienen los asiduos a El Mijao, pués no se puede permanecer volteando hacia otro lado ante un flagrante PLAGIO.
Jason Bourne
Con frecuencia en ambientes empresariales se escucha hablar de liderazgo, y no por casualidad, los interesados en el éxito, mantienen constante vigilancia, obviamente interesada, en la evaluación de lo que tienen y lo que podrían tener, sin embargo, tal vez sin reflexionar sobre el concepto y sus implicaciones.
Más que por tradición a citar celebridades, salvo mejor criterio, la definición de Peter Drucker (1909-2005), tan simple como sencilla, tiene la virtud agregada de distinguir algunos rasgos que históricamente han hecho confundir, con resultados catastróficos a Tirios y Troyanos, a la hora de elegir a un líder.
Leer mas...