Ganar Perdiendo

"Otra victoria como ésta y volveré solo a casa"(1)

Comúnmente al utilizar el adjetivo "pírrico", solo se tiende a tener en cuenta las pérdidas en las que se incurre para ganar una contienda, obviando las del oponente. Realmente, lo sustantivo es que TODOS pierden. Sin embargo, en lo que concierne a la reciente elección de la junta directiva, los que más pierden son los que delegaron su voluntad, otorgando poderes, sin interesarse en un mínimo examen de los resultados de la gestión administrativa de los que aspiraban a la reelección.

Ellos, los socios, "eligieron", demostrando que ningún conglomerado, por profesional que sea, y por más tradición científica que cargue a sus espaldas, es inmune al engaño y a la demagogia. Con su "voto" ratificaron el menguado papel que desempeñará la institución en el concierto de las de su clase y éste, por cierto, no tiene nada que ver con el que se había alcanzado. Por el contrario, los resultados continuarán calcando los de los dos años próximos pasados, ratificándose fehacientemente lo pernicioso del discurso que promete soluciones rápidas y sencillas a situaciones complejas; para, más temprano que tarde, sucumbir ante la catastrófica realidad de las evidencias: contracción y deterioro sistemático de la operación, deficit sostenido y masiva pérdida patrimonial.

¡Pareciera que al igual que en el continente de donde se es contenido, estuviésemos condenados a repetir los ciclos perversos que lo definen!

Lord Wilmore

1. Pirro (318 - 272 a.C.)


Liderazgo y Credibilidad

La credibilidad es un elemento clave en gerencia, la gente quiere seguir a un líder creíble, que sea congruente. Es un proceso de mutuo reconocimiento y aceptación indispensable.

Con mucha frecuencia las organizaciones invierten tiempo valioso y esfuerzos dirigidos a mejorar sus servicios, que no podrán materializarse a menos que los encargados de estas obligaciones crean y acepten al "liderazgo" que los proponen. Un líder necesita que la gente le crea, que su mensaje contenga la cualidad de ser creíble, lo cual está relacionado con la autenticidad.

"La credibilidad del líder depende de manera muy importante de su competencia, de sus conocimientos, de la capacidad para manejar y transmitir información adecuada. La competencia depende a su vez, entre otras cosas, de su preparación, su experiencia, su capacidad de entender y comunicar. Así mismo, la credibilidad depende de la sinceridad con que es percibido" (1)


En lo fáctico, el líder debe mostrar y practicar:

Honestidad - ¿Ha ocupado puesto relevante en las respuestas que emitió y emite?

Visión - ¿tiene el futuro claro y sabe conectarlo con el de sus seguidores?

Inspiración - ¿Da ejemplo de compromiso, muestra sentimientos positivos?

Competencia - ¿Tiene preparación y experiencia, buen juicio, sabe tratar con la gente?


En medio de adversidades, de operaciones fallidas, la figura del líder es determinante. Sus seguidores esperan que tome las riendas de la situación, que sea coherente con lo que predica y adopte posturas claras, acorde con los intereses de la empresa.


Los rasgos en los estándares de credibilidad, apuntan a evaluaciones aditivas de aspectos clave:

1. Convicción: demostrar pasión y compromiso con la visión empresarial.

2. Carácter: evidencia de integridad, respeto y confianza.

3. Atención: preocupación por el personal y su bienestar.

4. Valor: voluntad de lucha, enfrentando los desafíos y admitiendo errores.

5. Compostura: mostrar reacciones emocionales adecuadas y consistentes, particularmente en situaciones difíciles.

6. Competencia: tener dominio de las habilidades.


Al decidir confiar el liderazgo a alguien, conviene valorar estos aspectos. La credibilidad no se gana por la jerarquía o status, sino por la coherencia del líder con los intereses del conjunto, de la empresa; y la sinceridad y capacidad para procurar y documentar los mejores y más consistentes resultados societarios.

1- Nota técnica. Instituto Superior de Estudios Empresariales.

Abbé Busoni

Ver mas mensajes

    El anacardium que nos ocupa no es cualquiera, este en particular representa la identidad institucional.
    Así,
    elmijao.com es el portal, espejo y ventana donde revisar el acontecer institucional, enterarse de lo que no se informa, el pulso de tu inversión y de tu trabajo.
    Visítalo regularmente, la condición societaria distingue y obliga.
    miajo-post