Cuando hablamos de Ganancia Oculta generalmente se piensa en una actividad económica, oculta o ilícita, para evadir el impuesto sobre la renta o los controles administrativos.
Ganancia Oculta es una estrategia para mejorar la actividad económica de la empresa y de esta forma aumentar sus ingresos, normalmente estas estrategias se realizan cuando existe una depresión económica.
Ganancia o Utilidad es el incremento monetario de las empresas, es el beneficio que se obtiene de un proceso o actividad económica, generalmente se calcula como ingresos totales menos los costos totales de producción y de distribución.
Existen diversos procedimientos o estrategias para aumentar la ganancia oculta de una empresa evaluaremos algunas de ellas:
1.- Reducción de los gastos operativos: cuando las empresas encuentran mayores dificultades para mantener su competitividad frente a empresas similares de la competencia buscan reducir gastos, no solo en la elaboración de un producto o al prestar un servicio, sino en los gastos de funcionamiento interno de la empresa, en muchas oportunidades es casi imposible reducir los gastos operativos estratégicos.
Si realizamos un análisis de dichos gastos, encontramos que existen gastos operativos no estratégicos en diferentes áreas o servicios, estos gastos son los que tienen bajo impacto en el resultado final del ejercicio contable.
La empresa Expense Reduction Analysts, dedicada a la evaluación de los gastos operativo de las empresas, ha probado que la reducción del 1% de los gastos operativos es equivalente a un aumento del 14% de las ventas. Si nos detenemos a pensar, y analizamos el esfuerzo que significa en tiempo y en inversión elevar el 14% de las ventas, vale la pena evaluar la disminución del 1% de los gastos operativos.
2.- Eliminar el exceso de gastos: la mejor forma de evaluar y conocer el valor de un producto o de un servicio y los gastos fijos que estos generan, al igual que los gastos variables de dichos servicios, es con un Sistema Informático Gerencial.
Los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), son Sistemas Informáticos Administrativos adecuados para la evaluación de las operaciones de las empresas, estos ERP analizan los costos de los productos, manejan la producción, gastos fijos y variables, logística, distribución, inventario, realizan la facturación, la contabilidad, la planificación y manejan los recursos humanos.
Estos ERP le permiten a las empresa realizar estudios de mercado a futuro, evaluar los gastos administrativos fijos y los gastos variables, permitiendo, en un momento determinado, reducir gastos en áreas no estratégicas, obteniendo un Valor Agregado para dicha empresa.
3.- Conocer el negocio: lo más importante para una empresa es que sus directivos conozcan a fondo el negocio, esto les permitirá optimizar el servicio que presta, conocer donde se pueden reducir costos, evitar los gastos variables innecesarios, conocer el mercado donde se desenvuelve y sobre todo poder analizar y desarrollar sistemas que mejoren el funcionamiento de la empresa para aumentar las ganancias ocultas.
4.- Implementar nuevas estrategias: los directivos, al realizar los análisis adecuados de los diferentes productos o servicios, podrán ofrecer algunos de estos servicios al costo o a perdida, pero en el fondo conocen que los usuarios necesitaran de otros servicios que pueden tener un costo mayor y que son más rentables, obteniendo una mayor ganancia.
Un ejemplo de esto: cuando viajamos en avión, se ofrecen comidas o bebidas a un mayor costo, pero al estar encerrado en el avión durante varias horas somos consumidores cautivos.
5.- Servicios Opcionales (Cross-Sellin): al vender un producto o un servicio, paralelamente se pueden ofrecer otros productos o servicios para mejorar el ofrecido inicialmente, obteniendo una mayor ganancia.
Un ejemplo de esto, al comprar un teléfono se ofrece un estuche contra agua, con protector de pantalla y seguro de pérdida o robo, etc, donde se obtienen mayores ganancias.
6.- Conocer el mercado: al conocer la empresa a fondo y el mercado al que está dirigido, se pueden analizar las tendencias de ese mercado y realizar nuevas estrategias o re-definir las ya existentes.
7.- Capacitar al personal: si el personal de la empresa conoce los objetivos principales de dicha empresa, y es capacitado para realizar un trabajo más eficiente y efectivo, obtendremos un público mejor atendido y agradecido, lo que se traducirá en un mayor número de consumidores.
Una de las áreas más importantes, donde se debe capacitar al personal, es en Atención al Cliente. El ser atendido con educación, induce al consumidor a regresar de nuevo.
8.- Reducción del personal: cuando existen problemas económicos, una de las prácticas más comunes de las empresas para disminuir gastos es la reducción de personal.
La reducción de personal no es una buena práctica, los directivos deben conocer muy bien a la empresa, y darse cuenta que reducir los costos en áreas no estratégicas o en gastos co-laterales es más productivo que la reducción de personal.
Una empresa con una menor cantidad de empleados necesarios para ofrecer un servicio de calidad, en corto plazo vera disminuir su clientela.
Daniel Defoe