Ventaja Competitiva

El conjunto de elementos orientados a buscar datos e información, se conoce como Sistema de Información.

Los Sistemas de Información y su evolución

Los sistemas de información han evolucionados a través del tiempo incursionando cada vez más en los niveles de la empresa como se puede observar en la figura No. 1, como son los sistemas TPS, MIS, DSS, EIS, OAS Y ERP. Por medio de los sistemas de información se ha facilitado notablemente el uso de la información, en la toma de decisiones en los ámbitos empresariales, y en diversos tipos de negocios ya sean de producción, hospitales, centros de abastecimiento y distribuidores, así como en todos los niveles de las organizaciones como son: Niveles de Alta gerencia, Niveles medios Niveles operacionales.

Los recursos informáticos en las empresas se ha ido fortaleciendo con el tiempo hasta llegar a hacer el activo más valioso que tiene una empresa.

El tiempo ha mejorado los sistemas de información y la forma de implementarse en las empresas, estos programas o sistemas comenzaron a llamarse de diferentes maneras:

El sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.

El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman

Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones.

La informática de negocios es una disciplina que combina tecnologías de información o informática, con conceptos administrativos. Esta disciplina fue creada en Alemania, tomada del concepto “Wirtschaftsinformatik".

La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y colectiva sobre la información que se genera.

Sistema de información gerencial (SIG) una de las herramientas fundamentales para la realización de cualquier actividad es la información, y quienes mejor uso hagan de ella, más oportunidades tendrán de sobrevivir. No en vano se ha llegado a afirmar que quien tiene la información, tiene el poder. De acuerdo con Michael Porter, los factores básicos y las ventajas competitivas eran suficientes para el adecuado desarrollo de una empresa, ahora los que mayor incidencia tienen son los denominados factores avanzados, dentro de los cuales se encuentran la tecnología, la infraestructura y el conocimiento; siendo estos los que permiten la creación de nuevas ventajas competitivas.

"Sistemas de Información Gerencial" (Laudon & Laudon, 2008, Pág 61) indica que los sistema de software ERP (Enterprise Resource Planning) : "resuelven este problema recopilando datos de varios procesos de negocios clave de manufactura, producción, finanzas, contabilidad, ventas, mercadeo y recursos humanos, almacenándolos en una sola base de datos central."

El autor se refiere a los problemas de centralización de los datos y el uso de los recursos entre las principales divisiones de la empresa, para ello se plantea es uso de un ERP eficiente que le permita bajar costos y elevar la producción de manera eficiente, mediante la comunicación efectiva entre toda la compañía, tomando en cuenta que existen 4 principales recursos como: Manufactura y Producción, Finanzas y Contabilidad, Ventas y Marketing y por ultimo Recursos Humanos, dichos recursos deben ser manejados de manera efectiva que permita un buen desarrollo de las actividades de la compañía haciendo uso de los ERP para responder rápidamente a las solicitudes de los clientes y al mismo tiempo producir y almacenar lo necesario para surtir los pedidos.

Según (Laudon & Laudon, 2008, Pág 61) en su libro "Sistemas de Información Gerencial" señala que: "Los sistemas empresariales integran los procesos de negocios clave de toda una empresa en un solo sistema de software que permita un flujo transparente de la información a través de la organización." en tal sentido se entiende como idea fundamental la integración total de la empresa a través de la centralización de los sistemas para los procesos de negocios, dichos sistemas también son conocidos como sistemas ERP - Enterprise Resource Planning o Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, definidos por Laudon & Laudon de la siguiente manera: 


La Organización Mundial de la salud y la Organización Panamericana de la Salud desarrollaron un Sistema de Información gerencial para la Salud, el artículo llamado:

El sistema de información gerencial y los procesos de cambio de los sistemas de salud, dicho artículo refiere:

El sistema de información gerencial y los procesos de cambio de los sistemas de salud (Eduardo Carrillo,1 Miguel Segovia1 y José Mafia Paganinil)

El objetivo de este artículo es describir un sistema de información gerencial (SlG) que diseño la División de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con técnicos de distintas nacionalidades.

El SIG, metodología empleada en el ámbito institucional o nacional de más de 21 países de la región, es un instrumento estratégico, práctico y de fácil aplicación, interpretación y uso, cuyo fin es agilizar cambios fundamentales en la gestión sanitaria. Está fundado en un concepto de la gerencia en la que los insumos, procesos y resultados son susceptibles de cuantificación.

El SIG pone especial v énfasis en la productividad de los sistemas de salud, condición esencial para alcanzar coberturas de salud adecuada y a la vez equitativa.

Ver el artículo: iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/15614

Hoy en día podemos concluir que aquella empresa que tenga la mayor y mejor información, los equipos informáticos adecuados y un sistema de software ERP eficiente, que cumpla con los procesos avanzados de los Sistemas de Información Gerencial, no solo tiene el poder, también tiene la Ventaja Competitiva

Daniel Defoe

    El anacardium que nos ocupa no es cualquiera, este en particular representa la identidad institucional.
    Así,
    elmijao.com es el portal, espejo y ventana donde revisar el acontecer institucional, enterarse de lo que no se informa, el pulso de tu inversión y de tu trabajo.
    Visítalo regularmente, la condición societaria distingue y obliga.
    miajo-post